San Lorenzo y Estudiantes debían haberse enfrentado ayer por la noche en el estadio de Ferrocarril Oeste, pero un apagón de luz que no tuvo respuesta hizo suspender el partido.

Tras ocho meses de inactividad, la delegación albirroja viajó 62 kilómetros para debutar a las 21:10 de un martes, en el torneo de transición de la primera división de fútbol femenino. La misma disciplina que hace un año y ocho meses dijo el presidente de AFA, Claudio Tapia, que quería igualar con el género masculino.
Todo comenzó cuando instantes después del empate entre SAT y Huracán, la luz se cortó de manera repentina, dando por demorado el encuentro entre pinchas y santas. Pero esta demora no tardó en tener una decisión final, ya que mientras tanto la televisación oficial cortó la transmisión para poner un partido repetido en la grilla. La misma empresa televisiva que de manera »gratuita» venía a difundir las acciones del fútbol femenino.
Las jugadoras ni siquiera tuvieron tiempo para hacerle el homenaje correspondiente a Diego Armando Maradona dentro del campo de juego, ya que las autoridades del estadio y policiales no lo permitieron. El mismo se hizo de la línea de cal hacia afuera.
Nunca tuvieron una respuesta contundente ante tal decisión, que todos saben bien que si ocurría en el fútbol masculino, se esperaría un tiempo prudencial para determinar la suspensión de un partido. Aquí bastaron 15 minutos para dar por cancelado el encuentro. Pero mientras tanto, como si estuviera premeditado, la televisación ya había levantado la transmisión, sin cubrir el acontecimiento, difundiendo la desigualdad que se sigue sufriendo en el fútbol femenino. Asimismo, vale destacar que el día y horario de este encuentro fue por pedido de la TV, debido a que San Lorenzo quería hacer de local en el Estadio Pedro Bidegain.
12 horas después de lo sucedido, aún no hay una respuesta ni desde AFA, ni desde las autoridades de Ferrocarril Oeste. El producto más preciado para el pueblo argentino una vez más fue noticia por su paupérrima organización, aunque lamentablemente para el fútbol femenino esto es moneda corriente. En el año 2020, donde en otros países esta disciplina es potencia, tiene categorías formativas, »el producto» es atractivo por las políticas públicas e inversiones privadas que recibe y por sobre todo las jugadoras cobran su dinero correspondiente, aún en la Argentina siguen ocurriendo estas cosas.
Ahora el conjunto dirigido por Pablo Pastor esperará una respuesta en cuanto a la reprogramación de este encuentro y ya se mentaliza en la segunda fecha, cuando este domingo visite a El Porvenir desde las 17:10 en Gerli, con la suerte de que aún la luz solar es suficiente para que no ocurran estos »imprevistos».