¿Quiénes vuelven en junio? ¿Cómo les fue en sus respectivos préstamos?

Varios jugadores que aún son patrimonio de Estudiantes de La Plata fueron cedidos hace algunos meses con el objeto de sumar minutos y no perder rodaje tras no ser tenidos en cuenta en el club. ¿Cuántos y quiénes son? La Voz Albirroja te lo cuenta.

Algunos de los protagonistas que a la brevedad, si no surge ninguna novedad, frecuentarán el Country Club nuevamente.

En cada mercado de pases hay futbolistas que no son considerados por el director técnico de turno y buscan cambiar de aire para obtener esa continuidad tan deseada en algún equipo que muestre interés en ellos.

Luego del 30 de junio, una buena cantidad de jugadores deberán regresar de sus respectivos préstamos. Cuando se retomen los entrenamientos en nuestro país, tendrán que apresentarse en City Bell ya que aún mantienen vínculos vigentes con el Pincha.

Sin embargo, no todos tienen asegurada su continuidad en el club. En un contexto económico y financiero plenamente dificultoso, las cesiones sin cargo y sin opción de compra serán moneda corriente en el mercado de pases que se aproxima para el mes de junio. Con la pelota parada y con tesorerías prendidas fuego debido a la pandemia del Coronavirus, no se esperan grandes movimientos o inversiones resonantes en la ventana de transferencias que se avecina.

Pero también hay que tener en cuenta que las instituciones buscarán reducir sus presupuestos en el 2021, ya que la AFA ya confirmó que no habrá descensos, por ende se avizora un torneo de transición en el fútbol argentino. Por ese motivo, no será descabellado ver planteles colmados de juveniles y de jugadores que habitualmente no eran considerados, pero que aún son patrimonio de los clubes. Habrá que esperar para ver que escenario desarrollará el fútbol doméstico en los próximos meses.

Juan Sebastián Verón y Agustín Alayes, el presidente y el manager, los encargados de el armado del plantel en cada mercado de pases. Foto: El Día.

Lo cierto es que varios futbolistas deberán volver a Estudiantes después del 30/06, como lo son Fernando Zuqui (Colón), Nicolás Bazzana (Aldosivi), Francisco Apaolaza (Instituto), Daniel Sappa (Arsenal), Carlo Lattanzio (Estudiantes de Buenos Aires), Mauricio Vera (Guillermo Brown de Puerto Madryn), Matias Ruiz Diaz (Guillermo Brown de Puerto Madryn) y Bruno Cabrera (Círculo Deportivo Otamendi). Todos ellos finalizan sus préstamos en la mencionada fecha, y de no surgir imprevistos, deberán volver a La Plata para ser evaluados por Leandro Desabato.

¿Cómo fue la perfomance de cada futbolista en sus clubes? ¿Cuántos minutos sumaron?

Algunos tuvieron la fortuna de sumar una buena cantidad de minutos en sus destinos. Otros no corrieron con esa suerte y su préstamo no fue del todo positivo. Repasemos caso por caso.

  • Fernando Zuqui: El ex jugador de Boca tuvo un paso más que bueno por Colón de Santa Fé. Se fue de Estudiantes en diciembre del 2018 cedido por 18 meses con opción de compra, que no será ejercida por el Sabalero debido a que el club no está en condiciones de realizar semejante inversión (USD 2.000.000 por el 50% del pase). En el Negro jugó 32 partidos, en los cuales convirtió 4 goles y dio 3 asistencias. La dirigencia santafesina se encuentra muy a gusto con el volante, pero saben que su continuidad es inviable económicamente. El lujanino fue parte del plantel que culminó subcampeón de la Copa Sudamericana 2019, tras caer en la final frente a Independiente del Valle.
  • Nicolás Bazzana: El defensor surgido de las divisiones inferiores de Estudiantes fue informado que corría de atrás y se fue a Aldosivi hace un año en busca de continuidad. En su estadía en Mar del Plata, disputó 11 partidos y no convirtió goles. La cesión fue sin opción de compra a favor del Tiburon, por lo que si o si retornará a La Plata luego del 30 de junio.
  • Daniel Sappa: El arquero era consciente de que era prácticamente el cuarto arquero del plantel, por ende arregló su pase a Arsenal de Sarandí en condición de cedido. El préstamo también finaliza el 30/06 y deberá volver a Estudiantes, donde competirá con Mariano Andujar, Jerónimo Pourtau (si es que renueva contrato) y Emiliano González. «Pepi» arrancó siendo suplente, pero con el correr de los partidos le ganó el puesto a Maximiliano Gagliardo en el Arse. Finalmente, defendió el arco de su club en 13 oportunidades.
Daniel Sappa en su presentación como jugador de Arsenal de Sarandí. «Pepi» fue uno de los que más minutos sumó en el equipo dirigido por Sergio Rondina.
  • Francisco Apaolaza: El delantero categoría 1997 se desempeñó en Instituto durante este lapso de doce meses que estuvo cedido. En su estadía en Córdoba, se puso la camiseta de su club en 13 ocasiones, donde pudo concretar un gol. Si la Gloria no hace uso de la opción de compra que tiene por el jugador, retornará a La Plata y competirá por un lugar con Martín Cauteruccio, Federico González y Mateo Retegui (si continúa una vez finalizado su contrato).
  • Carlo Lattanzio: El extremo zurdo surgido de la cantera Pincha salió en busca de minutos a la Primera Nacional. Arregló su vínculo con Estudiantes, pero de Buenos Aires. Su paso por Caseros fue positivo, ya que su equipo finalizó en la tercera ubicación de la Zona 1 con 36 puntos, a tan sólo dos de Atlanta, que acumuló 38. Se encuentran a la expectativa de alguna definición de AFA en cuanto a los ascensos a la futura Liga Profesional de Fútbol. El zurdo sumó 13 partidos y convirtió un gol.
  • Matias Ruiz Diaz: El lateral derecho fue otro de los jugadores que no iba a ser tenido en cuenta, por lo que decidió mudarse de City Bell. Su nuevo paradero fue en Madryn, para disputar la Primera Nacional con Guillermo Brown. El «Rulo» logró ser partícipe en su club en 13 oportunidades, sin convertir goles. Deberá volver a La Plata y peleará un puesto mano a mano con Facundo Mura, ya que Facundo Sánchez no continuará en Estudiantes.
  • Mauricio Vera: El defensor que habitualmente se desempeñaba en reserva, acompañó a Matias Ruiz Diaz en su cesión a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Vera disputó 12 partidos y tuvo la fortuna de romper las redes en una ocasión. Habrá que ver que postura toma el club en cuanto a su futuro.
  • Bruno Cabrera: Por último, otro de los futbolistas que frecuentaba el combinado de reserva es Bruno Cabrera. El defensa central disputó el Federal A con Círculo Deportivo Otamendi el último año, donde manifestó públicamente que se sintió muy cómodo. El club jugó Copa Argentina, a pesar de quedar rápidamente eliminado en manos de Camioneros. Su contrato con Estudiantes finaliza el 30 de junio, ya que no renovó su vínculo antes de confirmar su llegada a su nuevo equipo. Su futuro no está definido aún.

Todos los mencionados se encuentran en la incertidumbre de saber que pasará con sus contratos en los clubes que actualmente defienden, como también que pasará con su futuro deportivo, ya que es una incógnita las situaciones contractuales en el fútbol argentino, como ya lo contó La Voz Albirroja (https://lavozalbirroja.com/coronavirus-la-pandemia-de-la-incertidumbre-contractual/). A medida que pasen los días y se acerque la fecha cumbre, el 30 de junio, las definiciones empezarán a llegar y la situación comenzará a esclarecerse. Por lo pronto, muchas dudas y pocas certezas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *