Luego de la reunión entre los delegados de AFA, se tomó la decisión de que los planteles que cumplan con las condiciones necesarias puedan volver a entrenar a partir del próximo mes. Por lo tanto, Estudiantes podrá retomar los entrenamientos en City Bell a partir del 10 de septiembre.

Hoy por la tarde la Comisión del Fútbol Femenino decidió que los planteles de fútbol femenino vuelvan a entrenar a partir del próximo 10 de septiembre, realizando tres días antes los testeos correspondientes. Por consiguiente, las Albirrojas podrán volver a entrenar a partir de esa fecha en el Country Club de City Bell, cumpliendo con el protocolo que anunció AFA semanas atrás.
Por otra parte, la Asociación del Fútbol Argentino informó hoy acerca de un plan llamado «ESTRATEGIA INTEGRAL DE FÚTBOL FEMENINO 2021-2026 DE LA ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO-ANTICIPO DE MODIFICACIONES SOBRE COMPETENCIAS NACIONALES«, en el cual se detallan importantes cambios en la disciplina femenina de cara al futuro.
En primer lugar, se anunció que los clubes deberán contar con mínimamente 12 contratos profesionales -Estudiantes por el momento tiene 8- para participar de la Primera División. Además, se planea realizar la Copa Federal (similar a la Copa Argentina) y la Supercopa Femenina, certamen anual que disputarán a partido único en estadio neutral, los ganadores del Torneo de Primera División y de la Copa Federal.
A continuación, las futuras medidas detalladas por parte de AFA:
A) A partir de la temporada 2021 los clubes que participen en el Torneo de Primera División A Profesional Femenino deberán registrar, como mínimo, doce (12) contratos profesionales, debiendo incluirse a la totalidad de las futbolistas contratadas en las correspondientes Listas de Buena Fe.
B) A partir de la temporada 2023 los clubes que participen en el Torneo de Primera División A Profesional Femenino deberán registrar, como mínimo, quince (15) contratos profesionales, debiendo incluirse a la totalidad de las futbolistas contratadas en las correspondientes Listas de Buena Fe.
C) A partir de la temporada 2021 los clubes que participen en el Torneo de Primera División A Profesional Femenino deberán contar, de manera obligatoria, con un equipo de división reserva con jugadoras menores de 19años.
D) A partir de la temporada 2022 los clubes que participen en el Torneo de Primera División A Profesional Femenino deberán contar, de manera obligatoria, con un equipo de división juvenil con jugadoras menores de 16años.
E) A partir de la temporada 2023 los clubes que participen en el Torneo de Primera División A Profesional Femenino deberán contar, de manera obligatoria, con un equipo de división juvenil con jugadoras menores de 14años.
F) A partir de la temporada 2022 los clubes que participen en el Torneo de Primera División A Profesional Femenino deberán contar, de manera obligatoria, con el certificado de Licencias Nacionales otorgado por AFA para poder participar de la competencia. A tal fin, oportunamente, se confeccionará el Reglamento de Licencias Nacionales del Fútbol Femenino.
G) A partir de la temporada 2022 los clubes que participen en los Torneos Aficionados de Ascenso Femeninos deberán contar, de manera obligatoria, con un equipo de división reserva con jugadoras menores de 19años.
H) A partir de la temporada 2023los clubes que participen en los Torneos Aficionados de Ascenso Femeninos deberán contar, de manera obligatoria, con un equipo de división juvenil con jugadoras menores de 16años.
I) A partir de la temporada 2025 los clubes que participen en los Torneos Aficionados de Ascenso Femeninos deberán contar, de manera obligatoria, con un equipo de división juvenil con jugadoras menores de 14años.
J) A partir de la temporada 2023los clubes que participen en los Torneos Aficionados de Ascenso Femeninos deberán contar, de manera obligatoria, con el certificado de Licencias Nacionales otorgado por AFA para poder participar de las competencias. A tal fin, oportunamente, se confeccionará el Reglamento de Licencias Nacionales del Fútbol Femenino.
K) Ratificar a partir de la temporada 2021 la realización anual de la Copa Federal en la cual participarán, en su Fase Final, una cantidad equivalente de equipos provenientes de la Fase Preliminar Metropolitana (organizada directamente por la AFA) y de la Fase Preliminar Regional (organizada por el Consejo Federal) de conformidad con el Reglamento de Competición que oportunamente se aprobará.
L) Crear a partir de la temporada 2021 la Supercopa Femenina, certamen anual que disputarán a partido único en estadio neutral, los ganadores del Torneo de Primera División A Profesional y de la Copa Federal de conformidad con el Reglamento de Competición que oportunamente se aprobará.