En el día de ayer, La Voz Albirroja dialogó en el aire de FM Nuevos Aires 99.7 con el actual prosecretario de finanzas y próximo vicepresidente de Estudiantes de La Plata. «Esta Comisión Directa tendrá otro perfil», sostuvo.

Luego de seis años y cinco meses de gestión, Juan Sebastián Verón dejará su cargo como presidente para dar lugar a una nueva Comisión Directiva, liderada por Martín Gorostegui, de la cual formarán parte un gran fragmento de los miembros de la actual, entre ellos Juan Prates, un pilar fundamental en la última gestión.
«Esta Comisión Directiva tendrá otro perfil. Se armó pensando en donde había que reforzar un poco más de gestión. Se apuntó a tener un grupo consolidado, con tareas pre-asignadas, para comenzar a trabajar desde el primer día», mencionó el dirigente albirrojo.
A días del comienzo de la nueva CD, el futuro vicepresidente 2º habló sobre los nuevos objetivos: «No hay un objetivo que esté tan pensado como el estadio. Hay muchas cosas que mejorar, terminar algunos proyectos, como la relación del club con los socios a través de herramientas digitales. Hay muchas cosas que tenemos en desarrollo y listas para lanzar, pero nos frenó la pandemia y la no ida del público al estadio».
Asimismo, Prates se refirió a los roles de cada vicepresidente: «La idea de la separación de funciones de las vicepresidencias es que Sebastián (Verón) esté en el fútbol profesional, fútbol amateur, fútbol infantil y en deportes en general. Pascual Caiella seguirá vinculado con AFA y Liga Profesional, mientras que yo me voy a avocar un poco más a la coordinación de distintas secretarias (finanzas, secretaría general, administración y personal, marketing y socios)».
A la hora de hablar del nuevo presidente, destacó: «Martín (Gorostegui) es un profesional capacitado y conoce muy bien el club, viene de ser secretario general. Tiene un perfil conciliador, muy político, en el sentido de tratar de buscar consensos, de dar participación, trabajar en grupo, delegar responsabilidades. Es un poco su idea, la dinámica de trabajo de esta nueva Comisión Directiva. Estoy convencido de que va a ser un excelente presidente».
En relación al Estadio Hirschi, por el que actualmente Estudiantes mantiene un empréstito con el Banco Itaú, Prates señaló: «El préstamo se paga en junio y diciembre, con un monto de mas o menos US$ 800.000 a dólar oficial». Asimismo, habló sobre la continuación de la construcción del mismo: «Siempre hay conversaciones e interesados (con respecto a la construcción de los codos y techo del estadio). La verdad que el país no ayuda coyunturalmente, sobre todo para inversores extranjeros, por un tema de desdoblamiento cambiario. Esta brecha no rinde tan bien en las inversiones».
Con respecto a un aumento de capacidad del estadio de 1 y 57 -en caso de que se construyan los codos- el futuro vicepresidente afirmó: «Es imposible que se haga eso (con respecto a la quita de butacas en la popular de 55), porque está cedido por contrato con Experiencia Fútbol. Esta empresa aportó US$6.000.000 y eso tenía como contraprestación una determinada cantidad de plateas. Sabemos que es incómoda la platea baja y que originalmente iba en 57, pero por un tema de optimizar capacidad se decidió mudarla a 55 para aumentar la cantidad de espectadores en 2000 personas más. No hay forma de sacarlas».
En cuanto a la masa societaria, el dirigente reveló: «En cantidad de socios estamos muy bien, durante la pandemia no llegó al 3% la deserción. Es cierto que, a lo que necesitamos recaudar de valor de cuota social, no estamos bien, entre la aplicación de aumento voluntario -que no fue para todos- donde más del 35% se adhirió, alguna morosidad que no supera el 16%. Ahora viene un nuevo aumento de $1300, que también será de carácter voluntario. Hoy deberíamos estar en un valor de cuota obligatoria de $1500, para tener equilibrado el presupuesto del club. Comprendemos que la situación no está fácil y hacemos de nuestro lado el mayor esfuerzo posible para que el socio siga acompañando, mas cuando no hay contraprestación. Hoy pagar la cuota es un acto de amor».
Para finalizar, se refirió a la una modalidad que algunos clubes comenzaron a adoptar en el último fin de semana: «Pensamos en incluir socios a los partidos, pero lo suspendimos. Estábamos viendo como hacer el sorteo, porque la verdad que eran pocos lugares (60) y ya estaban casi cubiertos. AFA había aumentado a 100 lugares, teníamos diagramado sortear 15 lugares para los titulares de abono familia, 15 para los que tenían palco, 15 para los abono premium y VIP y 15 para socios en general. Se hizo una consulta en AFA y la explicación es que se desvirtuaba, porque la idea era que no haya público. Una cosa media difícil de interpretar. Para evitar inconvenientes los suspendimos y no lo llegamos a comunicar. La idea de sortear fue de Martín Gorostegui».