Estudiantes atravesará otro año más sin tener participación en torneos de CONMEBOL, ya sea Libertadores o Sudamericana, y enciende una alarma.

Como ya es de público conocimiento, la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) dio por finalizadas todas las competiciones que están bajo su órbita. Dentro de ellas está la Superliga, que a partir de la asamblea que se celebrará el 19 de mayo se transformará en la Liga Profesional de Fútbol.
La Superliga 2019/2020 finalizó el lunes 9 de marzo, día donde Estudiantes y Racing cerraron el certamen en el Estadio Jorge Luis Hirschi. La Academia obtuvo un triunfo clave aquella noche en UNO por 2-1, con goles de Héctor Fértoli y Jonatan Cristaldo. Nahuel Estevez descontó sobre el final del partido para el Pincha. De esta manera, finalizó en la posición 13 de la tabla producto de haber obtenido 30 puntos sobre 69 en juego.
Según informó el ente liguero antes del comienzo de la competencia, la clasificación a las copas internacionales del 2021 estaría delimitada por una tabla acumulada de los puntos obtenidos en las 23 fechas de la Superliga, y además, las 11 fechas que iban a disputarse de la Copa de la Superliga. El torneo doméstico pudo culminarse, donde Boca Juniors se consagró campeón, pero la Copa no tuvo la misma suerte, ya que tan solo pudo celebrarse la primera fecha antes del receso por el Coronavirus. Vale recordar que Estudiantes aún tiene pendiente ese cotejo de la fecha inicial con Defensa y Justicia, y que lejos está de tener una fecha estimativa de disputa.
Sin embargo, ya hay algunos equipos que tienen confirmada su participación internacional en el año 2021 tras la determinación que tomó Claudio Tapia, el presidente de la AFA. Por un lado, la tabla de posiciones delimita que Boca, River, Racing y Argentinos Juniors disputarán la Libertadores por ser los primeros cuatro mejores clasificados del acumulado, aunque aún restan conocerse dos cupos más. Uno será para el campeón de la Copa Argentina y otro para el eventual torneo relámpago que la Asociación del Fútbol Argentino piensa organizar para cuando retorne el fútbol.
Por otro lado, a la Copa Sudamericana van Velez, San Lorenzo, Newell’s, Talleres, Defensa y Justicia y Lanús, ya que son los siguientes mejores colocados entre los puestos 5 y 10 de la cuadrícula acumulada. Como todos pueden percibir, Estudiantes es uno de los clubes que, nuevamente, deberá ver las competiciones internacionales por la TV. Y es algo que llama la atención, ya que en el último tiempo ha sido un club que cumplió con creces cada participación y ha estado a la altura de grandes rivales extranjeros.
El jueves por la noche, todos los hinchas de Estudiantes volvieron a emocionarse, a llorar y a sufrir con la repetición de la final de la Copa Libertadores 2009 que FOX Sports exhibió en su pantalla por la noche. Aquel equipo dirigido por Alejandro Sabella que, contra todos los pronósticos, hizo historia en Belo Horizonte luego de darle vuelta el resultado a un rival de jerarquía como lo fue Cruzeiro. Gran parte de la ciudad de La Plata y alrededores volvió a extasiarse con las conquistas de Gastón Fernández y Mauro Boselli, las cuales le permitieron al Pincha consagrarse tetracampeón de América en Brasil hace casi 11 años.

Hoy la realidad es distinta. Insoslayablemente, Estudiantes se alejó del plano internacional por un tiempo debido a la construcción del Estadio Jorge Luis Hirschi, ya que el presupuesto destinado al fútbol mermó un poco en relación a años anteriores, y es algo que resulta lógico a pesar del deseo del hincha de querer ganar todos los partidos y siempre ser protagonista en todos los certámenes que el club disputa.
Lo cierto es que el Pincha no formará parte de las competiciones acobijadas por CONMEBOL en el 2021 y es algo que repercute tanto económicamente como futbolísticamente, ya que a la hora de seducir a algún hipotético refuerzo en los mercados de pases es una traba la escasez de partidos internacionales en la agenda. Incluso podría llegar a ser un condicionamiento para que José Sosa pueda retornar a nuestra ciudad y volver a ponerse la camiseta roja y blanca.
El último partido que Estudiantes disputó en un certamen internacional fue el 28 de agosto de 2018, cuando visitó a Gremio en Porto Alegre en el marco de la vuelta de los Octavos de Final de la Copa Libertadores 2018. En la ida, el Pincha había ganado 2-1 y de esa manera obtenía un resultado favorable para defenderlo en tierras brasileras. Pero el Tricolor hizo pesar la localía en el desquite con un resultado espejo y la suerte se terminó definiendo en los penales.

Finalmente, Gremio se impuso por 5-3 desde los doce pasos y avanzó de ronda. Estudiantes quedó eliminado a pesar del gran papel que hizo en los 180 minutos y se volvió a La Plata con las manos vacías. Desde entonces, no volvió a tener roce internacional y no lo tendrá al corto plazo. Sin embargo, la intención dirigencial y presupuestaria parece querer cambiar esta tendencia, ya que con un plantel integrado por jugadores como Javier Mascherano, Marcos Rojo, Mariano Andujar, Gastón Fernández, Martin Cauteruccio, y la posible llegada de José Sosa en junio, la comisión directiva apunta a volver a poner al León en los primeros planos y nuevamente en la lucha internacional con las grandes potencias. A eso aspirarán para el año siguiente, donde buscarán obtener nuevamente un lugar en la Copa Libertadores 2022 o en la Copa Sudamericana 2022.