A no desesperar, desesperados

La llegada de Zielinski parece ilusionar a un hincha que ya perdió la paciencia. El mercado de pases va llegando a su fin y el resultado, hasta ahora, no es el mejor. Aún así el optimismo reina de cara a lo que se viene.

Foto: prensa Estudiantes.

Estudiantes comienza un nuevo ciclo con un flamante DT que despierta grandes ilusiones en el hincha. ¿Es Ricardo Zielinski el indicado para el momento que vive la institución? ¿A qué deberá apuntar el club en este torneo? ¿El, aún no finalizado, mercado de pases está siendo bueno? ¿Era necesario invertir tanto dinero en un volante defensivo? Todas estas preguntas han sido tema de álgidos debates en las redes sociales.

En primera instancia hay que dejar en claro que el gran objetivo de este semestre será sumar puntos para engrosar un promedio que, gracias a los disparates organizativos que vive nuestro fútbol, no es tan malo como se pensaba. ¿Puede un equipo que en el último torneo apenas conoció la victoria tener menos chances de descender que el actual subcampeón de dicha competición? En cualquier parte del mundo la respuesta sería negativa. Pero, en Argentina, la ruleta rusa diaria que se vive en la Liga Profesional le tiró una buena noticia al pincha, que arrancará el torneo tres puntos por encima del Banfield de Sanguinetti.

Asimismo, es válido aclarar que aunque los platenses se encuentren en la decimo quinta posición sobre 26 equipos no pueden relajarse. Este punto de partida es demasiado premio para un equipo que consiguió apenas 6 puntos sobre 33 en juego en la pasada competencia. Un dato que resume el magro presente futbolístico del León, es que solo Alan Velasco (joven promesa de Independiente) marcó la misma cantidad goles que todo el plantel profesional de fútbol de Estudiantes de La Plata en la Copa Diego Armando Maradona.

En esta lógica, es muy fácil entender el fastidio del hincha que necesita del triunfo como un ave precisa de sus alas. Y ahí es donde aparece la figura de Ricardo Zielinski, un técnico trabajador que inició su periplo en dicha profesión allá por el año 1992 cuando Darío Sarmiento no estaba ni en los planes de su madre. Desde sus inicios en Ituzaingo hasta su paso final por Atlético Tucumán, con un breve ciclo por Racing Club, dejando una huella imborrable en Belgrano de Córdoba, el «Ruso» parece estar hecho a la medida de Estudiantes.

Más allá del pragmático estilo de juego que supo demostrar a lo largo de su extensa carrera, el nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires siempre tuvo un romance con el club. Es un viejo anhelo del hincha que lo pidió en reiteradas ocasiones en las redes sociales y es muy fácil ver la influencias de la escuela de Zubeldía en sus equipos. Llega a un club dispuesto a despegar, con un Estadio de última tecnología, una cantera inagotable, un predio de entrenamiento digno de Europa y un plantel profesional que solo tiene que preocuparse por entrenar y jugar al fútbol. El momento para que Zielinski y Estudiantes crucen sus destinos no podría haber sido mejor.

En esta línea, no está de más hacer una salvedad. No se puede esperar que a este plantel al que solo se le sumaron tres jugadores (solamente dos están en condiciones de debutar el domingo vs River) sea, de la noche a la mañana, el Atlético Tucumán que llegó a los cuartos de final de una Copa Libertadores. Será cuestión de no desesperar, y en estos malos momentos, tirar todos para el mismo lado. Algo de lo que, en el mítico club con sede en la calle 53 de La Plata, se sabe de sobra.

Finalmente, el mercado de pases no parece el mejor. Una definición del mismo es que la vuelta de Manuel Castro (quien va de titular vs los dirigidos por Gallardo en UNO a las 21:30 Hs. del día de los enamorados) parece ser la que más ilusiona. En segunda instancia la llegada del «Corcho» Rodríguez generó una cierta incertidumbre debido al alto costo de su ficha (rondaría los dos millones y medio de dólares) para un puesto que se creía cubierto por el joven David Ayala. Aunque también es cierto que fue el jugador más buscado del mercado de pases; tuvo ofrecimientos de Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez Sarsfield y terminó inclinándose por los presididos por Juan Sebastián Verón.

En tercer orden, la vuelta de Fabian Noguera parece pasar inadvertida. Un jugador que viene libre de las categorías menores del fútbol español no parece ser la garantía que se buscaba en la defensa. Pero, pensando en el futuro, no parece ser alguien descartable. Del joven colombiano Pablo Sabbag poco se sabe, solo que ha tenido un breve paso por las selecciones juveniles de su país y que parece tener grandes aptitudes fuera de la cancha, más precisamente en el terreno musical. Es otra apuesta del Departamento de Fútbol, que ojalá salga bien. Lo cierto es que tendrá que competir con Martín Cauteruccio, Leandro Diaz, Federico Gonzalez, Francisco Apaolaza y Gastón Di Pizio.

Así las cosas, lo más prometedor en materia de futbolistas parece ser el regreso (aún no confirmado) de Juan Sánchez Miño y el rumor de que aún se busca un volante con características de armador. Pero, sin dudas la mejor noticia está en el banco de suplentes, donde Ricardo Zielinski intentará borrar el sabor amargo que dejó el paso del Chavo Desábato, engrosar los flojos promedios y devolver al club a las competencias internacionales, un lugar del que nunca debió haberse marchado. Pero a no desesperar desesperados, que la historia del Ruso y Estudiantes de La Plata recién comenzó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *